miércoles, 5 de diciembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Concierto para cuatro cornos en el Teatro Armonía de Coro
La
Orquesta Sinfónica de Falcón realizará este jueves 29 de noviembre en el Teatro
Armonía de Coro, un concierto que contará con la participación como solistas de
cuatro jóvenes cornistas, en
homenaje al Sistema Regional de Coros y Orquestas Juveniles e
Infantiles del estado Falcón en su treinta y cuatro aniversario.
El
programa está conformado por el Concierto para Cuatro Cornos y Orquesta, Opus 86 de Robert Schumann, el
cual será interpretado por Diego Jiménez Torrealba, Enmanuel Hidalgo Romero, Alexis Rangel Prieto y
Daniel González Padilla; así como la Sinfonía N° 5 en mi menor, Opus 64 de
Tchaikovsky.
La
dirección del concierto estará a cargo de la maestra Teresa Hernández Vega,
directora de orquestas venezolana, formada en el Sistema Nacional de Orquestas
Juveniles e Infantiles de Venezuela, quien desde el año 2004 es Directora
Artística de la Orquesta Sinfónica de Falcón y de el Sistema Regional de Coros
y Orquestas Juveniles e Infantiles del estado Falcón.
Tiene
a su cargo el programa de Formación Académica para Directores Musicales y la
cátedra de Dirección Orquestal del estado Falcón, a quien nuestro Estado ha
premiado su desempeño con la Orden “Juan Crisóstomo Falcón”.
Fue
Directora Nacional de Música del Ministerio Cultura de Venezuela, 1999 – 2003,
al mismo tiempo cumplía con frecuentes compromisos como directora invitada, así
como directora artística de la Orquesta Sinfónica de Aragua desde 1990 – 1999.
Por su meritoria labor artística fue condecorada con la Orden “Samán de Aragua”
y la Orden “Luisa Cáceres de Arismendi”; directora de la Orquesta Juvenil La
Rinconada, en Caracas, 1983 – 1988; directora fundadora de la Orquesta Juvenil
de Puerto Cabello, estado Carabobo 1978 – 1983. Forma parte activa del equipo
de Directores del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de
Venezuela.
Los Solistas
En este concierto participarán como solistas cuatro
jóvenes músicos, frutos de El Sistema Regional de Coros y Orquestas Juveniles e
Infantiles de Falcón, movimiento musical que durante treinta y cuatro años ha
formado a niños, niñas,
adolescentes y jóvenes falconianos que cumplen a través de la música sus sueños
de realización personal y profesional.
Diego Jiménez Torrealba, inició sus
estudios musicales en el Conservatorio de Música Santa Ana de Coro bajo la
tutela de los profesores Ada González, Zoila López y con Wladimir Torrealba su
instrumento principal, el Corno, aprueba todos los años de Lenguaje
Musical, Armonía y Contrapunto con los profesores Giuseppe Maiolino Conté,
Cesar Iván Lara y Ramón Moncada. Inmediatamente pasa a formar parte de la fila
de Corno de la Orquesta Juvenil de Coro. Ha recibido Master class con los
Maestros José José García, Javier Aragón, Danny Gutiérrez, Carlos Martos,
Jennifer Kessler, entre otros. Participó en el seminario de Cornos impartido
por el Maestro Javier Aragón en Coro. Es miembro fundador activo del Ensamble
de Metales de Falcón y participó en el Seminario de Metales en la ciudad de
Caracas impartido por el Maestro Thomas Clamor. Es invitado regularmente a
tocar con la Orquesta Sinfónica de Falcón. Actualmente, integra la fila de
Cornos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón, Ensamble de Metales
de Falcón y Ensamble de Cornos de Falcón.
Para Jiménez, la interpretación de este concierto ha requerido de una
preparación profunda para perfeccionar las técnicas, “es una experiencia
emocionante, porque es la primera vez que este concierto se interpretará en
Falcón y por uno de los cuartetos de cornos más jóvenes”.
Por su parte, Enmanuel Hidalgo Romero, nació en Puerto Cumarebo e inició sus
estudios musicales en Tocópero a la edad de 10 años, con el Profesor Salvador
Colina, en teoría y solfeo. A los 12 años inicia sus estudios de Corno Francés
con el profesor Kristian Molina, luego a los 14 años con el profesor Wladimir
Torrealba. En el 2007 fue seleccionado para formar parte de la Orquesta
Sinfónica Infantil Nacional de Venezuela. En 2011 realizó un Seminario de
Ensambles de Metales dirigido por el Maestro Tomás Clamor. Ha recibido Clases
Magistrales con los Profesores Javier Aragón, José José García, Rafael Cantor
Maldonado, Danny Gutierrez y Carlos Martos. Actualmente integra la fila de
Cornos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón y el Ensamble de
Metales Falcón. Es profesor de la Cátedra de corno de la Orquesta Juvenil e
Infantil “Eligió Dunno” de San Luis, en la Sierra de Coro.
Para el cornista Hidalgo, “participar como solista en la interpretación del
concierto para cuatro cornos de Schumann es espectacular, además que será
interpretado por jóvenes y esto lo convierte en una experiencia única que
resonará en el país, porque es un concierto difícil de interpretar”.
También participará Daniel González Padilla, quien comenzó sus estudios musicales a
los 9 años de edad con los profesores Ada González en la cátedra de Teoría y
Solfeo y Luis David Valles en la cátedra de violín. Luego se inicia en la
cátedra de corno con el Profesor Wladimir Torrealba y Teoría y Solfeo con las
profesoras Adaynell Guedez, Alexandra Castro, Christina Yrausquín y actualmente
con el profesor Alexander Gómez. Ha participado en diferentes seminarios en las
orquestas Infantiles y Juveniles de el Núcleo Coro desde 2007 hasta el presente
año. Recibió clases magistrales con los Maestros José José Jiménez y Jennifer
Casstler.
Participó en diversos festivales como el «I Festival de Música Barroca» y
el «33 Aniversario del Sistema Regional de Orquestas Juveniles e Infantiles del
Estado Falcón» Interpretó como solista el Concierto para Corno y Orquesta
No. 1 de Wolfgang Amadeus Mozart en Marzo del presente año. Actualmente
pertenece a la «Orquesta Sinfónica Juvenil Regional del Estado Falcón», donde
ejecuta el 4to corno, además pertenece al Ensamble de Metales Falcón bajo la
batuta del Profesor Luis Rodríguez.
El joven González expresó
su satisfacción de participar como solista en este cuarteto junto a la Orquesta
Sinfónica de Falcón, quien recalcó que “es una obra compleja, pues su
dificultad está en acoplar los cuatro cornos y por supuesto se requiere de
mucha práctica”.
Igualmente participará Alexis José Rangel Prieto, quien a la edad de 8 años ingresó al Sistema Regional de
Orquestas Juveniles e Infantiles de el estado Falcón, Núcleo Coro,
iniciando sus estudios con la profesora Ada González y Zoila López, a la edad
de 10 años se inició en el Corno Francés bajo la tutela del profesor
Wladimir Torrealba. Aprueba todos los años de teoría y solfeo con el
profesor Ramón Moncada. Ha asistido a diversos seminarios de Corno
y Ensamble de Metales con los Maestros: Javier Aragón, Thomas Clamor y con el
Quinteto de Metales Simón Bolívar. Ha recibido clases magistrales con los
Maestros: Jennifer Kessler, Danny Gutiérrez, Carlos Martos, Rafael Payare,
Ygnacio Sarmiento, José José García entre otros. Tuvo la oportunidad de tocar
la Romanza para Corno y piano de Camille Saint Saenz en el 2005. Actualmente
cursa el 4to año de Corno francés con el profesor Wladimir Torrealba, se
desempeña como profesor de corno en Núcleo Dabajuro y Núcleo Coro, integra la
fila de cornos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón, Ensamble de
Metales Falcón y Ensamble de cornos Falcón. Ha finalizado la carga académica
de la Licenciatura en Educación, mención Música en la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”.
Rangel
Prieto indicó que “la música requiere de mucha dedicación y constancia, esta
obra de Schumann requiere de gran preparación, sin embargo,
nosotros como ya tocamos juntos en la Orquesta
Sinfónica Juvenil Regional de Falcón, ya sabemos dónde respira el uno y el
otro, eso nos ha fortalecido mucho para ensamblar este concierto”.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
José Ángel Escalona presenta concierto de grado con la Sinfónica de Falcón Jueves 15/11/2012
Este jueves 15 de
noviembre, a las 7:30 de la noche en el Teatro Armonía de Coro, el violinista y
director de orquesta José Ángel Escalona, presentará junto a la Orquesta
Sinfónica de Falcón, su concierto de grado en el Área Dirección Instrumental de la Escuela de
Música, Facultad Experimental de Arte Universidad del Zulia.
El repertorio a
interpretar está conformado por la Obertura
"Las Hébridas", Op 26 de Félix Mendelssohn; Mediodía en el Llano de
Antonio Estévez y la Sinfonía N° 1 en do mayor,
Op 21 de Ludwig van Beethoven.
José Escalona indicó en cuanto al repertorio que
“Las Hébridas de Mendelssohn es una
obertura que escribió con la impresión que obtuvo de la visita a las grutas de
Fingal en el Norte de Escocia, es un poema sinfónico; la segunda obra a
interpretar es Mediodía en el Llano del insigne músico venezolano y cerramos
con la Sinfonía Nº 1 de Beethoven”.
Escalona manifestó que luego de cinco años de
estudios en la carrera de licenciatura en música, mención dirección orquestal
de LUZ, este jueves presenta su concierto de grado, donde realizó estudios de
dirección con los maestros César Iván Lara,
Pablo Castellanos y finaliza su carrera con el maestro Carlos Salas.
“Para mí es muy satisfactorio venir a compartir
escenario con la Orquesta Sinfónica de
Falcón, la cual es una Orquesta muy buena y profesional, al mismo tiempo que
estoy agradecido con la maestra Teresa Hernández, por permitirme la oportunidad
de presentar mi concierto de grado con su Orquesta”.
José Ángel
Escalona
Es nativo de El
Tocuyo, estado Lara y forma parte de la Primera Promoción de Licenciados
en Música, mención Dirección Instrumental de la Universidad del Zulia. Ha
recibido su formación como Director de Orquesta en la Escuela de Música
(Facultad Experimental de Arte) de LUZ, con los profesores Cesar Iván Lara y
Carlos Salas, así como ha realizado cursos de Dirección de Orquesta con Cesar
Iván Lara, Sung Kwak, Yuri Hung y Pablo Castellanos.
Escalona ha tenido la
oportunidad de dirigir la Orquesta Sinfónica Juvenil Núcleo Maracaibo, la Orquesta
Sinfónica de la Juventud Zuliana “Rafael Urdaneta” y la Camerata de la Escuela
de Música de la Universidad del Zulia.
Es Violinista de la
Orquesta Sinfónica de Maracaibo desde 1998 y miembro fundador de la Camerata
Alma de Venezuela, ha sido igualmente violinista de la Orquesta Sinfónica de
Lara -con la que participa en giras internacionales a Francia y España;
Orquesta Juvenil de El Tocuyo, y Orquesta Sinfónica Juvenil de Lara, de la que
fue Concertino, al tiempo que desarrolló labor pedagógica en el Sistema de
Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.
Además de violinista es
mandolinista de La Cuadra Venezolana. Su recorrido de formación musical
la ha llevado de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de El Tocuyo, a los
Conservatorios Regional de Música “Jacinto Lara” y “Vicente Emilio Sojo” de
Barquisimeto, a la Cátedra Nacional de Música en Caracas y a la Escuela de
Música de la Facultad Experimental de Arte-Universidad del Zulia, en las que
contó con la tutoría del Maestro Williams Naranjo.
Es Coordinador
General del Festival y Academia del Nuevo Mundo desde el año 2001 y también es
invitado en diversas salas del país y el exterior como músico de cámara.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Pablo Castellanos y Jean Carlos Coronado en concierto con la Sinfónica de Falcón
En el marco del 34 aniversario del Sistema
Regional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Falcón, hoy a las 7:30 de la noche en el
Teatro Armonía de Coro, el maestro Pablo Castellanos toma su batuta para
dirigir este concierto donde participará como solista Jean Carlos Coronado,
violoncellista, quien estará acompañado por la Orquesta Sinfónica de Falcón.
El maestro Pablo Castellanos está complacido de compartir con la Orquesta
Sinfónica de Falcón, indicó que el programa está conformado por dos sinfonías,
la N° 39 en mi bemol mayor de Mozart,
una de las tres últimas sinfonías que este compositor hizo y que no llegó a
escuchar porque falleció, “considerada como un monumento musical histórico, un
monumento de la conciencia humana”.
La otra obra que se interpretará es la Sinfonía Concertante en mi menor,
para violoncello y orquesta de
Prokofiev, la cual a juicio del director de orquesta Castellanos, “es una sinfonía muy difícil para solista, la
hizo Prokofiev en combinación con Rostropóvich, en principio la había hecho
como un concierto para violoncello pero Rostropóvich le dijo que eso era muy fácil
y la transformó en una sinfonía concertante que la parte del violoncello es muy
difícil, es un reto para todos los violoncellistas y el joven Coronado lo está
interpretando muy bien”.
Pablo Castellanos, es una de las figuras más valiosas en el panorama actual de la dirección
orquestal en Venezuela. Desde temprana edad comenzó sus estudios musicales
en su país, con disciplinas de instrumentista (piano y órgano), composición y
dirección orquestal.
Su
experiencia orquestal la inicia como músico ejecutante junto con la Orquesta
Sinfónica Experimental de la OSV, a los 14 años de edad. Luego de 10 años
de estudios en Venezuela, se traslada a Europa, donde prosigue su formación en
Italia y Francia obteniendo diplomas de "Fin D'Etudes" y de
"Virtuosité".

Pablo
Castellanos es el creador del movimiento de la moderna escuela organística
venezolana y junto con sus discípulos impulsó los Festivales de Organistas
Jóvenes en Caracas y el interior del País.
Como
director de orquesta ha actuado con gran éxito en Venezuela y en el exterior,
con dominio de un amplísimo repertorio, caracterizado por ser el director, que
durante más de 20 años al frente de la Orquesta Filarmónica Nacional, ha
interpretado el mayor número de composiciones venezolanas de todos los tiempos,
muchas de ellas en calidad de estreno absoluto.
Violoncellista
Jean Carlos Coronado
Joven
violonchelista aragüeño que recibió sus primeras nociones musicales a la edad
de seis años dentro del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles en Núcleo
San Sebastián de los Reyes en su estado natal, quien actuará como solista junto
a la Sinfónica de Falcón, bajo la batuta de maestro Pablo Castellanos,
interpretando la sinfonía Concertante
en mi menor, para violoncello y orquesta de Prokofiev.
Coronado manifestó que “es la tercera vez en el país que se ejecuta esta
obra, la cual fue estrenada en América Latina por los maestros Pablo
Castellanos y William Molina; esta sinfonía es la obra más exigente, más
técnica y musical para violoncello y requiere de un estudio constante para
poder ejecutarla muy bien, es una obra muy interesante”.
Inició sus
estudios de violoncello en la cátedra del maestro Andrés Herrera, un año más
tarde forma parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región Central de
Venezuela, Orquesta Sinfónica de Guárico y la Orquesta Sinfónica José Félix
Ribas, ganando por concurso el puesto de Principal de la referida orquesta.
Desde el año
2003 forma parte de la Academia Latinoamericana Violoncello, bajo la
dirección de reconocido Maestro y pedagogo Willian Molina y el Maestro Andrés
Herrera, en la extensión de la academia en la región central de Venezuela,
permitiéndole participar en cursos internacionales y nacionales de violonchelo.
Igualmente, ha
realizado giras internacionales en calidad de músico invitado con la renombrada
Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana “Simón Bolívar”, bajo la dirección
del maestro Gustavo Dudamel, por países de Europa, Asia e Iberoamérica. Realiza
estudios superiores en la Universidad de las Artes, mención Ejecución Instrumental,
en Caracas. En 2009 entró mediante concurso a la Sinfónica “Simón Bolívar” de
Venezuela. Recientemente quedó semifinalista en el 7mo. Concurso “Carlos
Prieto” en Morelia (México).
martes, 30 de octubre de 2012
Concierto de las Animas de Guasare
Este jueves 01 y viernes 02 de noviembre a las 7:30 de la
noche, el Teatro Armonía de Coro, acogerá el concierto para las Ánimas de
Guasare, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Falcón, la Coral Falcón y el ensamble de coros,
evento que contará con la participación de actores invitados.
En esta oportunidad, la
Orquesta Sinfónica de Falcón hará un alto en su programación semanal, para presentar
un concierto de corte diferente, espectáculo que desde hace once años aproximadamente,
se ha convertido en tradición para el pueblo falconiano disfrutar de una
presentación cargada de muchas sorpresas.

El director de este concierto, maestro Ramón Moncada,
indicó que este evento estará dedicado a las Ánimas de Guasare por su cien
aniversario, donde tendrán la grata compañía de Chucho Penso y Nano Bravo y en
la narración a José Fuguet, así como la participación de cuatro actores,
quienes interpretarán a aquellas mujeres que en un supuesto se convirtieron en
ánimas.
Moncada señaló además que el programa está estructurado
como una ópera, “se trata de tres actos, donde la primera parte centrada en la
época de 1912 durante la sequía; la segunda parte corresponde a los años 50 y
60, donde hipotéticamente la hija del dueño de la Hacienda Guasare se consigue
con una persona que no había conocido la historia y la tercera parte, se
considera para los jóvenes, quienes no creen en espantos ni espíritus y como
afrontan ellos esa realidad; tenemos piezas de todo tipo, música de película,
el Fantasma de la Ópera y tres obras propias realizadas en conmemoración a las
Ánimas de Guasare”.
Agregó además que “la tradición de la Animas de Guasare
en Falcón es bien arraigada y le tengo mucho respeto, si hay algo de comedia en
este evento no es directamente a las ánimas sino hacia los personajes, no se
quiso hacer nada de parodia porque la situación lo amerita”.
Finalmente, Moncada mencionó que este evento cuenta con el
apoyo del equipo de iluminación del Teatro Armonía, la escenografía está a
cargo de José Gregorio Fereira, contrabajista de la Orquesta Sinfónica de
Falcón; “por supuesto con el apoyo del profesor José Maiolino y la maestra
Teresa Hernández, quienes apoyaron la idea de hacer un programa diferente a
todos los repertorios que se hacen anualmente de estilo comedia y parodia, la
idea es tener conciencia de todo el patrimonio que tenemos en el estado
Falcón”.
Es
importante mencionar que el concierto tendrá una colaboración de 50 bolívares
por persona.
jueves, 25 de octubre de 2012
Violoncellista Anafrancis Sanz se presenta junto a la Sinfónica de Falcón
El
jueves 25 de octubre en el Teatro Armonía de Coro a las 7:30 de la noche, la
violoncellista Anafrancis Sanz Medina se presentará como solista acompañada por
la Orquesta Sinfónica de Falcón, bajo la dirección del maestro Ramón Moncada,
en un concierto que estará dedicado al Colegio de Ingenieros y Arquitectos del estado
Falcón en su 151 aniversario y a la Escuela de Policía de la Región Centro
Occidental en su 25 aniversario.
El programa está
conformado por las Variaciones sobre un tema Rococó, opus 33 de
Piotr Ilich Tchaikovsky, el cual será ejecutado por Anafrancis
Sanz y Sinfonía N° 4 en Si bemol Mayor, opus 60 de Ludwig van Beethoven.
La joven Anafrancis Sanz indicó
que “este concierto representa un paso muy importante en mi carrera como
músico de orquesta, porque es muy complejo pero estoy segura que saldrá muy
bien, porque lo he preparado durante un año y he recibido la asesoría de muchos
maestros; esta obra fue estrenada por
el compositor Tchaikovsky en el año de 1877 y tiene mucha elegancia y
está cargada de cierto sentimentalismo”.
Agregó Sanz,
“este concierto estará dedicado a mi familia porque siempre me están
apoyando y a mis profesores que me han formado”.

Inicia los estudios de violoncello con el docente Carlos
Arias, luego continuó su formación con el Maestro Efrén Chirinos, ambos del
Conservatorio de Música Santa Ana de Coro
En los años 2005 y 2006, fue invitada a participar en los
Cursos de Verano de la Academia Latinoamericana de Violoncello, allí recibió
clases de los Maestros César Noguera, Andrés Herrera, Yuri Rodríguez, Yurán
Ruiz, Roy García, Christian Jiménez, Daniela Tovar, Walter Carbonara y Edgar
Calderón. Participó en el Curso de Dirección Orquestal, dictado por el Maestro
José Carlos Carmona, en Junio del año 2008. En ese mismo año, fue tallerista de
la Orquesta Pre-infantil de Coro, y también ejerció la dirección musical en
algunos temas. Actualmente es alumna regular de la maestra Teresa Hernández en
la cátedra de dirección orquestal.
Ha tenido una dilatada trayectoria en la ejecución
orquestal, desde su ingreso a la Orquesta Sinfónica Infantil del estado
Coro, bajo la dirección del Maestro Ramón Moncada, en donde ocupó la
posición de principal del Fila de los Violoncellos; luego ingresó a la Orquesta
Sinfónica Juvenil de Coro y también ocupó la posición de principal de la Fila,
a la cual accedió por concurso; a la edad de trece años ingresó a la Orquesta
Sinfónica del estado Falcón, donde ha estado hasta la presente fecha; también
ha estado en la ejecución del violoncello, bajo la dirección de maestros
invitados como Alejandro Rivas, Felipe Izcaray, Carlos Izcaray, Domingo García,
César Iván Lara, Rafael Payares, Joshua Dos Santos, David Rhan, Regulo Medina,
Ramón Moncada, Miguel Pineda, Pablo Castellanos, Manuel López, Joshua Dos
Santos y otros. Entra por concurso a la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de
Venezuela asistiendo a seminarios realizados en Caracas contando con la
dirección orquestal de Gustavo Dudamel y Sir Simon Rattle.
Ha participado en seminarios realizados por la Orquesta
Sinfónica de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta en Maracaibo bajo la dirección
de Hernán Rodríguez y Rubén Cova. También participó como invitada de la
Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela en el marco del Festival
de Juventudes Bancaribe bajo la dirección de Diego Guzmán y Rafael Payare.
En los años 2009 y 2011 asistió al X y XI Curso del
Festival Academia del Nuevo Mundo, donde recibió clases de los Maestros
Leonardo Altino (USA) Marcio Carneiro (Brasil), German Marcano (Venezuela) y
Johanes Burghoff (Bélgica). Ha participado en Clases Magistrales dictadas por
el Maestro William Molina, director de la Academia Latinoamericana de
Violoncello, por el Maestro Philippe Tribot, Arturo Serna y Ana Ruth Bermúdez.
Actualmente forma parte de la fila de Violoncellos de la Orquesta Sinfónica de
Falcón y cursa estudios del instrumento en la ciudad de Maracaibo con el
Maestro Asdrúbal Castillo y en Caracas con el Maestro William Molina.
Es estudiante de la Carrera Educación mención Música de
la Universidad Experimental Francisco de Miranda.
Maestro Ramón
Moncada
Comenzó sus estudios
musicales en la Escuela de Música “Miguel Ángel Espinel” con los profesores
José Heliodoro Contreras, Rafael Urdaneta, Rafael Saavedra y Agustín Maldonado;
destacándose como ejecutante de flauta bajo la tutela de los maestros Carlos
Mendoza, Deisy Chacón y José Antonio Naranjo. Desde muy joven integró
importantes instituciones musicales de la región como la Banda Filarmónica
Experimental y la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” del Táchira, destacándose
como Flautista y Piccolista.
El maestro Moncada
indicó “para mí siempre es un honor estar en Falcón, el apoyo y la receptividad
de los integrantes de la Sinfónica de Falcón siempre ha sido grande y eso me
llena de mucho placer y ganas de hacer buena música”.
Moncada señaló además
que las piezas que interpretarán este jueves son montajes hechos por él, “como
todo director uno va renovando su repertorio y dependiendo el sitio donde uno
este y las Orquestas, eso me lleva a hacer
oxigenarme y hacer repertorios nuevos, la Sinfonía N° 4 de Beethoven es
una obra muy fresca y bastante sutil y delicada a la hora de interpretarlo”.
Fue docente del
Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Núcleo Táchira en los módulos
San Cristóbal y San Juan de Colón y con la inquietud del mejoramiento
profesional es fundador (junto a nobeles profesores de la región) de la
Asociación Civil Festival de Flautas los Andes cuya responsabilidad es
coordinar y ejecutar cursos de mejoramiento flautístico en la región andina con
maestros de la talla de José Antonio Naranjo, María Gabriela Rodríguez,
Nicaulis Alliey, Luís Julio Toro, mar Acosta y otros destacados docentes a
nivel nacional.
A los 15 años
incursiona en el mundo de la Dirección de Orquesta bajo la tutela de los
maestros Luís Hernández Contreras, Giancarlo Guerrero y Cesar Iván Lara. En el
año 1996 asume la tarea de co-dirigir la Banda Filarmónica Experimental del
Táchira, hecho que le permitió comenzar una carrera con fructíferos resultados.
Desde el año 2001 al 2009 asume (por recomendación del Maestro Sung
Kwuak) el cargo de Director Musical de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil
del Núcleo Coro del estado Falcón, con la que obtuvo excelentes resultados,
llevándola a ser una de las orquestas más importantes del interior del país.
Continuó su trabajo
de mejoramiento profesional a través de cursos de dirección patrocinado por Fesnojiv
bajo la tutela de maestros Sung Kwak, Wolfgang Trommel, Mario Benzecry y Bruno
Aprea.
A partir del año 2009
hasta la actualidad toma la dirección musical de la Orquesta Sinfónica “Simón
Bolívar” del Táchira y bajo la guía de los Maestros José Antonio Abreu y
Laudemar Rodríguez comienza a gestar el proyecto de la Orquesta Sinfónica Juvenil
Regional del Táchira. Ha sido frecuentemente invitado como director de la
Orquesta Sinfónica de Falcón, Orquesta Sinfónica del Estado Mérida y la
Orquesta Sinfónica de Anzoátegui. Actualmente está concluyendo sus estudios
universitarios en la UNEARTES en la carrera de Licenciatura en Música. La
gobernación del estado Falcón lo condecoró con la Orden “Juan Crisóstomo
Falcón” en su tercera clase.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Flautista Katherine Rivas en concierto este jueves 11/10 con la Sinfónica de Falcón
En el marco de la celebración del Día de la Resistencia Indígena, este jueves 11 de octubre, la Orquesta Sinfónica realizará un concierto, donde actuará como solista Katherine Rivas, flautista, bajo la dirección de la Maestra Teresa Hernández, evento que tendrá lugar en el Teatro Armonía de Coro a las 7:30 de la noche.
En este concierto se interpretará la Sinfonía N° 8 en si menor “Inconclusa” de Franz Schubert; Concierto N° 7 en mi menor para Flauta y Orquesta de Francois Devienne, la cual será ejecutada por la flautista Katherine Rivas y Suite Sinfónica Santa Cruz de Pacairigua de Evencio Castellanos.
La flautista Katherine Rivas comenzó sus estudios musicales a los cuatro años de edad en el Complejo Cultural José María Vargas, mientras que a los ocho años empieza su ejecución con la flauta, siendo su primer profesor Nicolás Real.
Rivas está complacida de tocar con la orquesta Sinfónica de Falcón, “estoy agradecida por la invitación y complacida de tocar con esta gran Orquesta acompañada de su gran directora, la maestra Teresa Hernández”.
En su formación, ha recibido clases con los Maestros venezolanos José García Guerrero (2000-2008), Raimundo Pineda, José Medina, Andrés Eloy Rodríguez, Javier Montilla, José Antonio Naranjo, Pedro Eustache, Marco Granados, así como con Maestros internacionales tales como: Glenn Egner (Florida), Michael Hasel (Alemania), Robert Aitken (Canadá), Michael Bellavance (Suizo-Canadiense), Chiara Tonelli (Italia), Philippe Bernold (Francia), Jean-Louis Beaumadier (Francia), Peter-Lukas Graf (Suiza), Sandrine Tilli (Francia), Ilari Lehtinen (Finlandia), Alexa Still (Nueva Zelanda) Pierre Yves Artaud (Francia) Fenwik Smith (New Ingland), entre otros.
Su primer concierto de solista fue a los 13 años interpretando el concierto en Sol mayor de Mozart, junto a la Orquesta Sinfónica de Anzoátegui, a lo largo de su carrera ha realizado recitales, música de cámara y conciertos de solista en diversas salas en Venezuela y fuera del país en el recital de cierre del Festival Annecy-Francia en Agosto de 2006.
En Julio de 2009 interpretó el Concierto para flauta y Orquesta de Carl Nielsen, acompañada por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el flautista y director alemán Michael Hasel, en la Sala Simón Bolívar del CASPMD. En Septiembre de 2008 participa en el Concurso internacional de Flauta Jean Pierre Rampal. En Abril de 2007 participó en el primer festival de vientos madera de Venezuela, Encuentro Nacional de Flauta (2006), 1er. Encuentro Latinoamericano de Flauta realizado en Caracas (2000).
Ha sido miembro de la Orquesta Infantil del Estado Vargas (1994-96), Orquesta Juvenil de Anzoátegui (1997-98), Orquesta Sinfónica de Anzoátegui (1998-2004), Orquesta Juvenil Infantil Nacional de Venezuela (2000-03). Ha realizado numerosas Giras Nacionales e Internacionales con Orquestas a las cuales ha pertenecido hasta entonces.
Actualmente, es miembro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, su profesor de flauta es el Maestro Víctor Rojas y es profesora en la academia Latinoamericana de Flauta y Piccolo, además es integrante del grupo de música venezolana “MAROKA” en compañía de sus hermanos y padres también músicos.
Recital
La flautista Katherine Rivas realizó en el día de ayer en horas de la tarde, un Recital para Flauta, dedicado a todos los integrantes del Sistema Regional de Orquestas Juveniles e Infantiles de el estado Falcón, bajo la Coordinación del Profesor Carlos Fuguet, jefe de la Cátedra de Flauta de el estado Falcón, con el propósito de incentivar el estudio de la música en los niños y jóvenes; “la idea es estimular a los niños que están en la música a valorar esta profesión y que no la vean como un hobbies, siempre deben estar en la búsqueda de nuevos horizontes ”, recalcó Rivas.
Teresa Hernández Vega

Tiene a su cargo el programa de Formación Académica para Directores Musicales y la cátedra de Dirección Orquestal del estado Falcón, a quien nuestro Estado ha premiado su desempeño con la Orden “Juan Crisóstomo Falcón” .
Fue Directora Nacional de Música del Ministerio Cultura de Venezuela, 1999 – 2003, al mismo tiempo cumplía con frecuentes compromisos como directora invitada, así como directora artística de la Orquesta Sinfónica de Aragua desde 1990 – 1999. Por su meritoria labor artística fue condecorada con la Orden “Samán de Aragua” y la Orden “Luisa Cáceres de Arismendi”; directora de la Orquesta Juvenil La Rinconada, en Caracas, 1983 – 1988; directora fundadora de la Orquesta Juvenil de Puerto Cabello, estado Carabobo 1978 – 1983. Por su dedicación pedagógica y artística fue condecorada con la Orden “Bartolomé Salom”.
Estudió composición con el Maestro Eric Colón y Dirección de Orquesta con el Maestro Gonzalo Castellanos Yumar, culminando sus estudios de Dirección de Orquesta con los Maestros Norman Del Mar y Christopher Addey en el Royal College of Music de Londres.
Su destacado desempeño le mereció los premios “Ricordi” y “Cobett and Hurlestone” en 1990. Participa en los cursos Internacionales dictados por los Maestros: Franco Ferrara en Roma, George Hurst y Adrian Thorne en Winborn Dorset y Londres, Julius Kalmar en Viena, Helmut Rilling en Stuttgart, Kirk Trevor y Emil Simón en Zlin, República Checa.
Forma parte activa del equipo de Directores del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
miércoles, 3 de octubre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Este Jueves 27 en el Teatro Armonía de Coro Sinfónica de Falcón recibe al maestro César Iván Lara
Homenaje al Maestro César Iván Lara
en el marco de la Celebración 20° Aniversario
jueves 27 de septiembre de 2012 7:30pm
Teatro Armonía de Coro
El Maestro César Iván
Lara llega nuevamente a Santa Ana de
Coro para dirigir un espectacular concierto, junto a la Orquesta Sinfónica de
Falcón este jueves 27 de septiembre a
las 7:30 de la noche en el Teatro Armonía.
El concierto iniciará
con las Danzas sinfónicas, Op. 45,
del compositor ruso Sergéi
Rachmaninoff; luego le sigue Tocatta Bachiana y Pajarillo Aldemaroso
de Aldemaro Romero y finaliza con la
pieza Colors para Trombón y Banda de
Bert Appermont, cuya adaptación orquestal es del Maestro César Iván
Lara, donde el trombonista principal de la Orquesta
Sinfónica Simón Bolívar, Miguel Sánchez, actuará como solista.

El reconocido
director de orquesta desde el año 1995 hasta el 2003 fue director titular de la
Orquesta Sinfónica de Falcón, “este reencuentro me permite por un lado reiterar
esa bonita energía que se obtuvo hace
tantos años cuando fui director titular de la Sinfónica de Falcón durante ocho
años, con músicos fundadores que aún pertenecen a la Orquesta, así como
compartir con el relevo generacional, jóvenes de catorce y quince años que
están entrenándose con mucho entusiasmo en la Sinfónica con un tren de trabajo
dinámico”.
El
maestro Lara desde el año 2004 se desempeña como director musical de la
Orquesta Sinfónica de Mérida, logrando en la actualidad catapultar a dicha
agrupación sinfónica como una de las orquestas de mayor prestigio de la
provincia venezolana.
Bajo
su batuta, Mérida ha sido testigo de numerosos conciertos de envergadura, entre
los cuales se destacan el estreno en Latinoamérica del Oratorio Belshazzar's
Feast de William Walton en el marco del Doctorado Honoris Causa al Maestro
José Antonio Abreu (2009), y el estreno en Venezuela con la Orquesta Sinfónica
Regional de la Juventud Merideña del Oratorio Mandú Carará de Heitor Villalobos
(2010) y su reposición en el concierto del XX Aniversario de la OSEM (2011)
Frecuentemente,
es director invitado de todas las orquestas profesionales y juveniles
avanzadas, cumpliendo una incesante agenda de conciertos por toda la geografía
nacional.
De
igual forma es preparador de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana
“Simón Bolívar”, en programas de giras internacionales y conciertos para el
Maestro Gustavo Dudamel. Destaca el trabajo de preparación de la Cantata
Criolla del Maestro Antonio Estévez, evento multitudinario en el marco del
Bicentenario de la Independencia venezolana, labor que contó con la
participación de más de mil coralistas y 500 músicos.
Su
interés por la música venezolana y la defensa de nuestra identidad lo han
llevado a ser un recreador frecuente de obras de autores contemporáneos,
disposición que se plasma en su primera realización discográfica con la
Orquesta Sinfónica de Falcón: “Música Sinfónica de la Actualidad” Vol. I, las
más recientes con la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida “Antología de
Música Venezolana” y “XX Aniversario de la OSEM” (este
última en proceso de producción)
En
el exterior ha sido invitado a dirigir orquestas en Colombia, Argentina,
Nicaragua, Ecuador, México, Perú, Corea del Sur (Pusán) y Estados Unidos
(Plainfield-New Jersey)
Como
pedagogo fue profesor invitado de la Cátedra de Dirección Instrumental en la
Facultad Experimental de Artes de la Universidad del Zulia entre el año 2006 y
2009.
El
Maestro César Iván Lara recientemente Ha retomado su labor compositiva,
escribiendo música para el trabajo fílmico del cineasta Andrés Agustí en el
documental Memorias del Gesto y el corto Pista de entrenamiento,
este último merecedor del premio Iribarren Films, como Mejor Música Original,
en el marco del 7mo Festival de Cortometrajes de Barquisimeto 2011 y en el Festival del Cortometraje Nacional
"Manuel Trujillo Durán" de Maracaibo(2012)
Trombonista Miguel
Sánchez

Comenzó los estudios con su padre Ángel Sánchez en el
Conservatorio Juan José Landaeta, posteriormente con el profesor Pablo
Murillo y Eliel Rivero. Estudió con el Legendario Trombonista Michel Becquet en
el Conservatorio Itinerante Carlos Alegría Beracasa
Sánchez es profesor en la Universidad Experimental de las Artes
(UNEARTE), en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y la Fundación Cultural
de Chacao, así como en la Academia Latinoamericana de Trombones.
Como solista se ha presentado en numerosos recitales y
conciertos en países como Francia, Italia, Puerto Rico, Colombia, Perú, Ecuador
y en las salas más importantes del territorio venezolano.
Ha estado en Festivales muy Importantes como (Fosja) Festival
Orquesta Juvenil de las Américas (Puerto Rico), Slide Factory (Holanda) Epsival
(Francia) Low Brass (Perú)Trombonanza( Argentina) entre otros.
Ha sido merecedor de Premio Tres por su interpretación de grado
del Conservatorio Superior de Paris (Francia) con el Profesor Jacques Mauger;
Ganador del Concurso de Música y Arte dramático “Leopold Bellan” (Francia) y
primer lugar en el 5 Concurso internacional de Música de Cámara de
Strasboug con el ensamble Sure Mesure (Francia).
Miguel Sánchez está emprendiendo una gran labor en pro del
desarrollo del Trombón en Venezuela incluyendo la música folklórica en sus
Recitales y Conciertos, como también la creación de pequeños ensambles de
trombones, Con el fin de dar una visión diferente y moderna de este
instrumento. Forma parte de los Artistas Exclusivos de la Prestigiosa casa de
trombones Francesas Antoine Courtois y su trombón es el Legend AG 420 con
Boquilla Ludueña model Miguel Sánchez.
miércoles, 18 de julio de 2012
Bajo la dirección de María Victoria Sánchez, Ruth Pereira en concierto este jueves 19 de julio
Este
jueves 19 de julio se realizará en el Teatro Armonía de Coro a las 7:30 de la
noche, la Orquesta Sinfónica de Falcón ofrecerá un concierto donde participará
como solista la joven flautista Ruth Pereira Medina, bajo la dirección de la
maestra María Victoria Sánchez.
En esta oportunidad, el programa a
interpretar está conformado por la Obertura Festiva en La
Mayor, Op. 96 de Dimitri Shostakovich; Concierto para flauta y orquesta en Re
Mayor, Kv. 314 de Wolfgang Amadeus Mozart, a cargo de la flautista Ruth Pereira Medina y la Sinfonía No.
8 en Sol Mayor, Op. 88 de Antonin Dvorak.
La flautista
Ruth Pereira Medina, resultó ganadora
del premio ''Joven Promesa'' en el V Certamen Nacional “Andalucía Flauta” en
España a los 17 años y finalista del II Concurso Nacional de Jóvenes Solistas
de Flauta y Piccolo Yamaha 2010 en Caracas, año en el cual el maestro japonés Shigueroni
Kudo le propone estudiar con él en la Escuela Normal de Música de París, institución
en la que cursa su último año de estudios deseosa de obtener el título a
los 21 años de edad.
Desde los 13
años es integrante del Sistema de Orquestas de Barquisimeto y de la Orquesta
Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela.
Su casa de
estudios han sido los Conservatorios de Música: “Vicente Emilio Sojo”
(Barquisimeto) y “Simón Bolívar” (Caracas) y la Academia Latinoamericana de
Flauta, siendo pilar fundamental a lo largo de su vida musical sus padres y el
maestro Víctor Hugo Rojas.
Para
Ruth Pereira, tocar con la Orquesta Sinfónica de Falcón es una bonita
experiencia porque es la primera vez que compartirán escenario; “es una grata
experiencia tocar como solista en Falcón, además que el concierto que
interpretaré forma parte del repertorio más importante de la flauta, como lo es
el Re Mayor de Mozart, es un concierto alegre y ligero que vale la pena
escucharlo”.
Directora
Invitada María Victoria Sánchez
Este
concierto estará bajo la batuta de María Victoria Sánchez, quien inició sus
estudios formales de música en su ciudad natal, Caracas, a los 9 años de edad,
eligiendo el Piano como instrumento principal e ingresando al Conservatorio de
Música Simón Bolívar donde realiza estudios de Composición con el Maestro Blas
Emilio Atehortúa y Piano bajo la tutela del Maestro David Ascanio.
Gracias al
apoyo de “El Sistema”, María Victoria ha recibido clases de Piano, Música de
Cámara y Dirección Orquestal con grandes Maestros de la talla de Helmuth
Rilling, Sung Kwak (Director de la Filarmónica de Busan-Corea), Francisco Noya
(Berklee College of Music), Vivian Weilerstein (New England Conservatory),
Konstantin Pfiz (Mahler Chamber Orchestra), Patrick Lange, Luis Rossi y los
venezolanos Alfredo Rugeles, el reconocido compositor, pianista y clavecinista
Abraham Abreu y Eduardo Marturet (The Miami Symphony Orchestra), quien
actualmente es su Maestro de Dirección.
Como
tecladista ha formado parte de las orquestas Sinfónica Simón Bolívar, Sinfónica
Juvenil de Caracas y Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, habiendo sido dirigidas
por los Maestros Ulyses Ascanio, Eduardo Marturet, Simon Rattle, Gustavo
Dudamel, entre otros. Junto a la Teresa Carreño y la Juvenil de Caracas se ha
presentado en importantes escenarios musicales de países como Alemania,
Inglaterra, España, Holanda, Austria, Noruega, Portugal, China y Corea del
Sur.
María
Victoria Sánchez, en oportunidades anteriores había compartido con la la Orquesta Sinfónica de Falcón como parte de
la agrupación, sin embargo en esta ocasión estará a cargo de la dirección del
concierto de este jueves 19 de julio.
Sánchez
indicó que “la Orquesta es bastante sólida, los músicos que la conforman fluyen
fácilmente porque están preparados y son profesionales y a la hora de ensayar y
preparar un programa lo hacen rápidamente”.
Para la pianista
y directora de Orquesta “la música es hacer honor a la vida misma, para mí el
hecho de hacer música es celebrar que estoy viva, que estoy compartiendo con
gente maravillosa algo que es para enaltecer el espíritu; los músicos deben
cultivarse internamente a través de la música que siempre crea valores”.
A partir de
2009 trabaja con su tutor, el Maestro Eduardo Marturet, con quien ha tenido la
oportunidad de participar como Asistente en las grabaciones de las Sinfónicas
Simón Bolívar y Teresa Carreño en los CD "Oblivion", "Apres un
Reve" y “Salut d’Amour.” También ha tomado parte en la edición del CD
"An Evening in Vienna - LIVE!" de la Miami Symphony Orchestra.
Actualmente, integra el equipo que Coordina el Primer Curso de Dirección
Orquestal MISO-Marturet, que será dictado en la Ciudad de Miami en verano de
2013.
María
Victoria ha trabajado en el montaje de conciertos realizados en Caracas,
preparando repertorios con la Sinfónica Juvenil de Caracas, la Sinfónica Simón
Bolívar y la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño. Ha dirigido Orquestas como la
Sinfónica de la Juventud Zuliana Rafael Urdaneta, la Sinfónica del Estado
Monagas, la Sinfónica Juvenil de Ciudad Guayana, la Sinfónica del Estado
Miranda, Sinfónica del Estado Yaracuy, Sinfónica Juvenil de Barinas, Sinfónica
Juvenil de San Cristóbal, Sinfónica Juvenil Regional del Táchira y la Sinfónica
Simón Bolívar del Táchira, logrando captar una atención especial del público y
ganándose los más merecidos aplausos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)